Gestiones de la Comisionada


En Puerto Rico, al igual que el resto del mundo, estamos pasando por una situación bien difícil, de la que solo podremos salir si nos unimos con un mismo propósito, nos quedamos en casa, nos cuidamos y a los nuestros, especialmente a aquellos más vulnerables.

Continuamos gestionando desde el Congreso distintos esfuerzos para ayudar a la Isla. Abajo te comparto un resumen:

 

  • El 16 de marzo de 2020 le solicité al vicepresidente Mike Pence a traves de manera urgente el abastecimiento en la isla de equipos adecuados de protección para el personal de salud, primeros auxilios y rastreo de pasajeros, quienes son la población más expuesta al COVID19. PDF icon3.16.2020 to VP Pence - PPE needs Puerto Rico.pdf

 

  • El 18 de marzo le solicité al liderato congresional que Puerto Rico se incluyera en  todas las disposiciones del nuevo proyecto de ley, esto incluye todo pago directo a ciudadanos americanos en Puerto Rico así como en los territorios. Además, pidí que se incorpore: medidas como hacer extensivo el Child Tax Credit (CTC); la inclusión de la isla en el Crédito por Ingreso Devengado (EITC), fondos adicionales para PAN, la extensión de fondos para el programa Medicaid e incentivos para zonas de desventaja económica (distress zones); por la producción de suministros farmacéuticos y médicos en Puerto Rico; incluir su proyecto de asistencia a organizaciones sin fines de lucro en jurisdicciones.PDF icon3.18.2020 Letter to leadership.pdf

 

 

  • El 19 de marzo de 2020 envié una carta a la Administradora de SBA, Jovita Carranza, respaldando la solicitud de la gobernadora de una declaración de desastre para Puerto Rico en respuesta a COVID19. Esto haría que hubiera más recursos disponibles para las pequeñas empresas en la isla, incluidos los préstamos por desastre por daños económicos de la SBA. PDF icon3_20_2020_Letter_to_Administrator_Carranza_re_support_of_request.pdf

 

  • El 21 de marzo envié una comunicación al administrador de la Administración Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA), Pete Gaynor, reclamando que Puerto Rico tenga igual acceso que los estados a equipo esencial para la protección personal (PPE, por sus siglas en inglés) como las mascarillas y no se le restringa la compra, como se pretende hacer invocando la Ley Stafford, ley que regula toda respuesta de emergencia. (al día siguiente Fema accedió a mi petición) PDF icon3.21.20 Letter to Administrator Gaynor on Buy American.pdf

 

 

  • El 21 de marzo de 2020 envié una carta al liderato congresional para asegurar la inclusion de las provisiones del tercer bill a beneficio de Puerto Rico, así como que por ley se remueva a Puerto Rico del requisito de Buy American bajo la Ley Stafford para permitir mas opciones de fuentes de comprar, en este caso ante la pandemia, por equipo e inventario médico. Además, para proveer asistencia a hospitales, proveedores de salud, vivienda y el sector de la educación. PDF icon3_21_20_Second_Letter_to_Congressional_Leadership_on_Puerto_Rico.pdf

 

  • El 22 de marzo de 2020 le solicité al liderato congresional:
    • Un aumento en los fondos para el programa del PAN.    PDF icon3_22_20_Letter_to_Congressional_Leadership_on_NAP_Funding_CARES.pdf
    • A que se incluyeran en las disposiciones de la Ley CARES recursos de financiamiento adicional que ayudarán a los hospitales en Puerto Rico a sobrevivir a las tensiones financieras que seguramente causará esta emergencia de salud pública. Específicamente, solicitó disposiciones que puedan compensar a los proveedores, y especialmente a los hospitales, con una proporción desproporcionada de pacientes cubiertos por organizaciones de Medicare Advantage. 
    • También solicité al Congreso que brinde al Secretario de Salud y Servicios Humanos una mayor flexibilidad para identificar las brechas de análisis y recopilación de datos que podrían usarse para mejorar la precisión y eficiencia de los pagos del Hospital de Acciones Desproporcionadas de Medicare (DSH) a los hospitales de Puerto Rico. PDF icon3_22_20_Letter_to_Congressional_Leadership_on_IPPS_and_DSH_for_Hospitals.pdf
    • Que las pruebas y la prevención sean más accesibles para los beneficiarios de Medicare en Puerto Rico al incluir el HR 2310 que extiende el período de inscripción inicial para residentes de Puerto Rico para optar por Medicare Parte B a cinco años. PDF icon3.22.20 Letter to Leadership on Medicare B.

 

 

 

 


De la misma forma, he estado en comunicación con los diferentes sectores y líderes de industria en la Isla así como con los alcaldes para evaluar formas de trabajar de la mano para el beneficio socio económico de Puerto Rico. Sostuve llamadas con:

  • Representantes de la Industria Farmacéutica y miembros de la Asociación de la Industria Farmacéutica
  • La Coalición del Sector de Salud, representantes de hospitales, farmacias, laboratorios y médicos atendiendo legislación federal y coordinación referente al COVID-19
  • Wendy Perry, presidenta de Asociación de la Industria Farmacéutica ; Waleska Rivera, pasada presidenta de Industriales Puerto Rico y Rosa Hernández, presidenta del Comité de Salud de Industriales.
  • El fiscal de Distrito, Stephen Muldrow, y el senador Rick Scott para discutir la entrada a la isla de pasajeros enfermos en barcos y botes. Respaldo totalmente la decisión de la gobernadora Wanda Vázquez prohibir su entrada.
  • El secretario interino del Departamento de la Familia de Puerto Rico, el doctor Eddie García, para discutir las medidas que se están tomando para controlar las visitas en las égidas de la Isla y proteger a las personas de edad avanzada, quienes son las más vulnerables al #COVID19.
  • El Comisionado de Seguros, MMAPA y las principales aseguradoras donde tocamos el tema de las cubiertas de salud y cambios federales para hacer más expedito el trabajo de los proveedores de servicio de salud de la Isla.
  • El expresidente de la Asociación de Industriales de Puerto Rico Rodrigo Masses y con la licenciada Zoimé Alvarez Rubio, Vicepresidenta Ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico.
  • Alcaldes de ambos partidos para entender sus necesidades y darles un update de los esfuerzos que se han realizado desde el Congreso
  • El sector de construcción de la Isla para darles un resumen de los esfuerzos que ha estado trabajando desde la capital federal
  • El Procurador del Veterano para dialogar sonbre las medidas que esta tomando el hospital y los caso que atiende
  • La Asociación de Colegios y Universidades (ACUPPR) para dialogar sobre el impacto de la pandemia del Coronavirus  en las instituciones, sus estudiantes y los esfuerzos que se realizan desde Washington.
  • Junto a miembros del Comité de Transportación e Infraestructura tuvimos una llamada con el Administrador de FEMA, Pete Gaynor para discutir la respuesta de la agencia ante el COVID-19
  • Los representantes de la Droguería Betances sobre las oportunidades para importar y distribuir o almacenar materiales necesarios (Mascarillas N95, Alcohol, Hand Sanitizer, etc.)
  • La Coalición del Sector Privado para discutir las necesidades de estos sectores ante las ayudas para combatir el COVID19 y continuar mobilizando el sector económico de la Isla.
  • La Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR) y los principales presidentes de instituciones bancarias