Educación - COVID19

AYUDAS FEDERALES PARA EDUCACIÓN ANTE EL COVID-19

Para mí es de suma importancia trabajar desde el Congreso para avanzar medidas que ayuden al bienestar del pueblo de Puerto Rico, como lo es asegurar una educación de excelencia, sobretodo en  momentos retantes como la emergencia de salud por la propagación del coronavirus, 

Como parte de mi compromiso con ustedes, en esta edición les detallo información valiosa sobre los fondos federales que aplican a la Isla para educación como parte del Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act” or the “CARES Act” PL 116- 136 firmado por el Presidente Trump el pasado 27 de marzo.

Recuerden siempre contactar a su universidad o al Departamento de Educación de Puerto Rico para más información de cómo implementarán las provisiones/requisitos del CARES Act.

  


BILLONARIA ASIGNACIÓN DE FONDOS 

Asigna $30.75 billones en fondos a los estados (incluyendo Puerto Rico), escuelas y universidades para ayudarlos a lidiar con el impacto que la pandemia del coronavirus ocasiona en la educación.

Educación primaria y secundaria: $ 13.5 mil millones en fondos destinados a los estados (incluyendo Puerto Rico) para ayudar a las escuelas a responder al coronavirus y al cierre de escuelas relacionadas, satisfacer las necesidades inmediatas de estudiantes y maestros, mejorar el uso de tecnología educativa, apoyar la educación a distancia o en línea y compensar el tiempo perdido de aprendizaje.
Educación superior: $ 14.25 mil millones  disponibles para ayuda de emergencia para instituciones de educación superior (colegios y universidades) para prevenir, prepararse y responder al coronavirus. Los fondos se pueden utilizar para sufragar los gastos de las instituciones de educación superior, como la pérdida de ingresos y los costos tecnológicos asociados con una transición a la educación en línea. Al menos el 50% de los fondos que recibe cualquier colegio o universidad debe usarse para proporcionar subvenciones financieras de emergencia a los estudiantes para cubrir costos tales como alimentos, vivienda, materiales del curso, tecnología, atención médica y cuidado infantil.
Ayuda educativa de emergencia para los estados: $ 3 mil millones divididos entre los gobernadores de cada estado (incluyendo Puerto Rico) para asignar en función de las necesidades de sus escuelas primarias y secundarias y sus instituciones de educación superior.

 

¿CÚANTO RECIBIRÍA PUERTO RICO?

Según el Servicio de Investigaciones del Congreso, el CRS, ellos estiman que de los $30.75 billones asignados para educación bajo el CARES Act, Puerto Rico podría recibir $720,715,000. Estos estimados, que dependen de que cada ente entregue la documentación solicitada entre otros trámites, se dividen en :

$47,896,000 bajo el Governor’s Emergency Relief Fund
$349,113,000 para elementary & secondary schools
$323,705,000 para universidades 

 

PRUEBAS ACADÉMICAS

La Secretaria de Educación de los Estados Unidos, Betsy DeVos tiene flexibilidad para renunciar a las pruebas académicas federales y las reglas de responsabilidad.

 

PRÉSTAMOS ESTUDIANTILES

Se permitiría que los estudiantes no tengan que pagar sus préstamos federales estudiantiles hasta el 30 de septiembre de 202, sin que se les afecte el crédito,  y puedan conservar sus Becas Federales Pell.
Se suspende la acumulación de intereses por dichos préstamos para que estos saldos no se acumulen.
No habrán cobros forzosos como embargos de salarios, reembolsos de impuestos y beneficios del Seguro Social.
Si los prestatarios desean continuar haciendo pagos durante este tiempo para pagar el principal y los intereses devengados anteriormente, pueden hacerlo.

 

PROGRAMAS DE TÍTULO 1, TÍTULO 2 Y EDUCACIÓN ESPECIAL

Beneficios para T-I (asistente de servicios especiales) y T-II (intérpretes):

El proyecto autoriza el que parte de los fondos que reciban las agencias de educación para los estudiantes de grados K-12 sean utilizados para llevar a cabo actividades cónsonas con el Individuals with Disabilities Education Act (IDEA – fondos de educación especial) y que ayuden a satisfacer las necesidades de nuestros estudiantes de educación especial.  En otras palabras, el proyecto require el que parte de los fondos de educación que reciba Puerto Rico se utilicen para continuar y garantizar la educación de nuestros niños de educación especial.

Igualmente, el CARES Act requiere que toda agencia o institución que reciba fondos de educación bajo esta ley deben, en la mayor medida posible (greatest extent practicable), continuar pagándole a su empleados y contratistas durante cualquier periodo de interrupción o cierre por causa del coronavirus.

AYUDAS PARA UNIVERSITARIOS

      De los fondos que reciban las universidades, se requiere que al menos el 50% se provea en "grants" de emergencia a los universitarios, lo que ayudará a cubrir costos de comida, hospedaje, transportación, compra de materiales para los cursos u otros gastos relacionados al coronavirus. 

PROGRAMA DE ESTUDIO Y TRABAJO

      La Ley CARES permite que los colegios y universidades continúen pagando a los estudiantes el programa federal de Trabajo-Estudio hasta por un año si el empleador del estudiante o el campus de la universidad o la universidad cierra debido a la pandemia de coronavirus. El dinero se puede desembolsar como una subvención única o en varios pagos. 

PROGRAMA DE ALIMENTOS 

En la medida se incluye asistencia para el programa de alimentos escolares; y el programa en Puerto Rico recibirá fondos federales para ello en igualdad de términos

OPORTUNIDADES PARA LA FUERZA LABORAL

Permite usar fondos no usados, reservados a la fuerza laboral del fondo Workforce Innovation and Opportunity Act (WOIA) para actividades de respuesta rápida como el ayudar a transicionar a trabajadores desplazados hacia un nuevo empleo lo mas rápido posible, luego de un cierre permanente o despido masivo, o un desastre natural u otro que resulte en un desplazamiento masivo de trabajo.
Sobre maestros de educación fuera de Departamento de Educación, el proyecto requiere que el estado provea asistencia a maestros y estudiantes fuera del sistema público en una forma equitativa a la ayuda que se le brinde al sector público

OTRAS ASIGNACIONES:  FONDOS HEAD START

 $750 millones destinados a los programas Head Start en los estados (incluyendo Puerto Rico) con el fin de proveer ayudas dirigidas a programas  a responder a las necesidades de niños y familias relacionadas con el coronavirus, incluido recuperar el tiempo perdido de aprendizaje.

Estos fondos son parte de las asignaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, a través de la Oficina de Head Start de la Administración de Familias y Niños para educación a infantes.

 

PDF iconPresentacion sobre ayudas para Puerto Rico